lunes, 29 de octubre de 2012

iBooks Author: Crea tu propio Libro de Texto para iPad


iBooks Author es gratuito y ya está disponible en la Mac App Store. Muchas son las posibilidades que se nos ofrecen al trabajar con esta herramienta, si pensamos un poco más allá de los libros de texto, podremos utilizar iBooks Author, para crear porfolios, guias de ayuda, catálogos, incluso crear nuestro propio diario, incrustando fotos, vídeos, etc... (Por Carlos Burges) http://www.faq-mac.com/tutoriales/ibook-author-primeros-pasos-aplicacion/47228


iBooks Author desde la página Apple (en inglés): http://www.apple.com/ibooks-author/

domingo, 20 de mayo de 2012

Sugata Mitra, Vigotsky y la reforma educativa


Ideemos la manera de colocar un ordenador con conexión a internet en algún remoto lugar del mundo en el que no haya conocimiento alguno de esta realidad tecnológica –ni de ordenadores ni de conexiones- y en el que la situación social de pobreza sea dramáticamente evidente.

Más en el blog http://norbacultura-newculture.blogspot.com.es/2012/04/sugata-mitra-vigotsky-y-la-reforma.html

miércoles, 14 de septiembre de 2011

¿INTERESADO EN APRENDER LA PIZARRA DIGITAL DE BAJO COSTE?

¿Sabrías construirte una pizarra digital de bajo coste tú solo? Aquí tienes los materiales:




Portátil, Proyector, Adaptador Bluetooth con software Bluesoil, Nintendo Wiimote con trípode,Boli Infrarrojo, Software Johnny Chung Lee o similar.

Si no te ves capaz, nosotros te ayudamos a construirla. Nuestra demostración incluye una completa explicación de cómo y dónde conseguir todos los materiales necesarios, la realización práctica de actividades para el aula usando la pizara digital de bajo coste y un obsequio para la iniciación de la pizarra digital de bajo coste.

Y todo desde 40 euros.

Contacta ya con nosotros:


REFLEXIONES SOBRE LOS LIBROS DE TEXTO DIGITALES


(Por Jordí Martí)


Estos días se están produciendo en muchos centros educativos reuniones con las editoriales para que les muestren sus ofertas y, poder seleccionar los libros de texto digitales que se van a utilizar con los alumnos. A la vez, se está produciendo un “minoritario” (es triste reconocerlo, pero es así) movimiento docente que, pretende el uso de materiales propios, con licencia CC (Creative Commons) y, que aprovecha estas reuniones que se están realizando con los comerciales de determinadas editoriales para hacer crítica de las mismas. Eso sí, en algunos casos esa crítica no se le hace directamente al comercial, ya que se aprovechan diferentes herramientas 2.0 para hacerla (grupos de Facebook, hashtags en Twitter como #librodetesto, etc.).

Ya sabéis la mayoría que estáis acostumbrados a leerme, mi posición respecto a las editoriales. Una posición que he mantenido desde el primer momento y, en la que me sigo manteniendo, considerando a los libros de texto digitales que nos están ofreciendo como un fiasco sacadineros que, en muchos casos se reduce a un simple pdf o un PowerPoint del libro de texto en papel. Pero, a pesar de ello, la culpa no es de las editoriales, ya que ellas tan sólo ofrecen un producto que, en ningún caso obligan a comprar, ya que en última instancia son los centros (representados por su Equipo Directivo), quienes reuniéndose con los Departamentos seleccionan el material que van a utilizar en el aula. En el caso de Cataluña, el conejito de indias del plan de los libros de texto digitales, han sido los centros educativos quienes han decidido, de libre elección (ha habido presiones indirectas de la Administración, pero han sido libres de acogerse o renunciar a ello) recibir la subvención para seleccionar unos libros de texto digitales de una de las editoriales que se ha apuntado en el portal de compra y venta de libros que ha subvencionado la Generalitat, Atria. Seguro que habrá muchos que pensaréis, que en caso de no acogerse al plan Educat1x1 (nombre del plan Escuela 2.0 en Cataluña) se hubiera perdido ese dinero, pero habéis de pensar de si a nivel personal, una persona se quedaría con bolsas de basura llenas de ella, a pesar de que ello les saliera gratis. En mi caso, preferiría perder esa oportunidad, ¿qué pensáis?.

Otra de las críticas que se les hace a las editoriales es que “son empresas y su único interés es el negocio”. ¡Sólo faltaría que, quien tiene una empresa se dedicara a perder dinero con la misma! Y, en última instancia, como ya he dicho anteriormente, si el producto que están ofreciendo es, en muchos casos pésimo y, en otros deja mucho que desear, ¿no sería de personas inteligentes no comprarles, para que así se pusieran las pilas y, elaboraran materiales de mejor calidad?

Además, existen muchos docentes que se sienten más cómodos con un libro de texto que, elaborando su propio material, como me estaba comentando un compañero en Twitter con las siguientes palabras: “A mi me gusta preparar mis esquemas, mis guiones, redactarlos, etc. pero también creo que es necesario que los chavales tengan un material de referencia”, a lo que respondí que “entiendo que haya docentes que les apetezca usarlos, ya que creo en la libertad de elección individual”.

Por tanto, si analizáis a fondo lo que os he intentado explicar en este artículo, los docentes tenemos que asumir nuestra parte de culpa en los libros de texto digitales, a pesar que sean las editoriales quienes estén haciendo un negocio redondo con sus pésimos materiales, con la complicidad de la propia Administración y, de los propios centros educativos de los que formamos parte.

Para finalizar una última reflexión y pregunta lanzada al aire: Nadie nos puede obligar, como docentes, a usar un material (en este caso libros de texto digitales) que no nos parezca adecuado, ya que disponemos de una potestad, reconocida por el Tribunal Constitucional, que se llama libertad de cátedra y, en referencia a la pregunta lanzada al aire, ¿no tendría que ser el MEC o, las CC.AA. que tengan transferidas las competencias educativas, quien elaborara un material digital base gratuito (más específico que el propio currículum), que pudiera ser utilizado por todos los docentes y, que les pudiera servir como material de referencia?

Leer artículo completo en: http://www.xarxatic.com/reflexiones-sobre-los-libros-de-texto-digitales/

LLEGA EL LIBRO DE TEXTO DIGITAL


(extraído del diario El Mundo, miércoles 14 septiembre 2011)

Hasta 100 euros por hijo puede suponer para los padres que cambien el papel por el formato digital. Y es que la implantación del libro de texto electrónico no sólo puede ser más atractivo para los alumnos, sino también para sus padres por el ahorro que supone.

El conseller de Educación, Formación y Empleo, José Císcar, destacó durante su visita a la Escuela Infantil de Ondara que la implantación del libro de texto electrónico supondrá un ahorro medio para las familias en la adquisición de este material educativo que se sitúa en los 100 euros por hijo o hija.
Se refirió así al programa de pilotaje del libro de texto digital que la Conselleria de Educación está llevando a cabo en 24 institutos: cinco de Castellón, siete de Valencia y doce de Alicante. En este proyecto participan 3.714 alumnos y 276 profesores.

Este programa piloto tiene como principal objetivo evaluar la incorporación en el proceso de enseñanza y aprendizaje del libro de texto web, así como su influencia en la mejora de la calidad educativa y en el éxito escolar del alumnado en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.

Los libros de texto electrónicos alcanzan en su totalidad para el alumnado de Secundaria un precio que oscila entre los 30 euros, en su versión económica, y 70 euros, en su versión más cara. Por su parte, los libros de texto en papel tienen un precio medio que oscila entre los 180 y los 200 euros al año para un alumno de Secundaria.

Ver noticia completa en: http://aula-valencia.elmundo.es/noticia.cfm?idNoticia=976

viernes, 26 de agosto de 2011

LIDERES EN PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA DE BAJO COSTE


USAR LA PIZARRA DIGITAL + GLOBAL FORMACION Y SERVICIOS INFORMÁTICOS les ofrece la solución definitiva para implementar el uso de la PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA DE BAJO COSTE en sus centros.

Póngase en contacto con USAR LA PIZARRA DIGITAL para una demostración en su centro de cómo construir y usar una Pizarra Digital de Bajo Coste que puede realizar las mismas funciones que cualquier pizarra digital original mucho más cara.

Además, en GLOBAL FORMACIÓN Y SERVICIOS INFORMÁTICOS podrá encontrar todos los materiales necesarios para construir su Pizarra Digital de Bajo Coste: videoproyectores, lápices punteros infrarrojos, pack de fijación al techo, packs con todo incluído y mucho más. Visitanos en www.serviciosglobal.es

viernes, 25 de marzo de 2011

RECURSOS TIC PARA EL AULA (2): ORDENADOR



Después de haber comentado la adquisición de un proyector para el aula, pasamos en esta sección de recursos TIC para el aula a comentar la mejor opción para adquirir un ordenador para nuestro aula, ya sea portátil (o laptop en inglés) o los modelos más pequeños llamados netbook y que en cualquier caso habría que intentar obtener de las editoriales puesto que sus precios son siempre caros para el presupuesto del departamento o centro.

En primer lugar habría que dejar claro que un netbook no viene a reemplazar totalmente a un portátil, el cual es mucho más potente; a veces el netbook es considerado más como un equipo adicional para ser usado en viajes cortos, exposiciones, para aquéllos que usan el correo electrónico en cualquier lugar, etc.

En lo que se refiere a su aplicación con la PIZARRA DIGITAL DE BAJO COSTE podríamos considerar las siguientes opciones:

1. Si optamos por montarnos la Pizarra de Bajo Coste en un aula de forma fija, entonces nos vendría mejor un portátil instalado en la mesa del profesor y con conexión a Internet.

2. Por el contrario, y principalmente por la facilidad de transporte, el netbook es recomendado para aquellos que no tienen un aula específica y deben montar la Pizarra de Bajo Coste en diferentes aulas.

En cualquier caso, como ya se ha dicho anteriormente, hay que obtener de las editoriales dichos equipos. Al igual que se comentó con los proyectores, es preferible obtener UN ordenador bien completo a que nos ofrezcan dos de baja calidad.

Lo más importante que debe tener un ordenador y para que funcione con más fiabilidad la PIZARRA DIGITAL DE BAJO COSTE es que venga con el Bluetooth ya incorporado de serie. Esto evitará tener que comprar posteriormente un adaptador Bluetooth (o Bluetooth stack en inglés) que puede que no sea compatible con el software de la Pizarra de Bajo Coste. Además, se evita el tener un puerto USB contínuamente ocupado con el adaptador.

Algunas características básicas para un ordenador portátil serían:


-Procesador Intel Core con un mínimo de 1.73 GHz y un mínimo de 3 megabytes de Caché
-4 gigabytes de memoria RAM
-Disco duro mínimo de 320 gigabytes
-Tarjeta Gráfica marca Nvidia o ATI con 512 megabytes de memoria dedicados, mejor 1 gigabyte si es posible.
-Conexión a Internet inalámbrica por WIFI 802.11
-Conexión Bluetooth 2.0 de serie
-Un mínimo de 3 puertos de conexión tipo USB
-Una conexión de tipo VGA para conectar con el proyector
-Cámara web y micrófono incorporados

Algunas características básicas para un netbook serían:


-Procesador Intel Atom con un mínimo de 1.50 GHz y 1 megabyte de Caché
-1 gigabyte de memoria RAM, mejor si lleva 3 gigabytes
-Disco duro mínimo de 250 gigabytes
-Tarjeta Gráfica Nvidia o ATI con 1 gigabyte de memoria dedicado
-Conexión a Internet inalámbrica por WIFI 802.11
-Conexión Bluetooth 2.0 de serie
-Un mínimo de 3 puertos de conexión tipo USB
-Una conexión de tipo VGA para conectar con el proyector
-Cámara web y micrófono incorporados
-Muy importante: batería de 6 celdas para una autonomía de hasta 8 horas

sábado, 19 de marzo de 2011

CONEXIÓN DEL ORDENADOR-MANDO WII

Vídeo explicativo de cómo conectar el ordenador con el mando de la wii por Bluetooth a través del Programa Wiimote Connect (Por Miguel Enrique Caro)

miércoles, 9 de marzo de 2011

PIZARRAS DIGITALES A BAJO COSTE



En el siguiente enlace del periódico Información podéis leer un reportaje al IES Cap de l´Aljub de Santa Pola quienes ya han implementado el uso de la PIZARRA DIGITAL DE BAJO COSTE en su centro.

http://www.diarioinformacion.com/baix-vinalopo/2010/03/17/pizarras-digitales-coste/989910.html

viernes, 4 de marzo de 2011

MINISTERIO DE EDUCACION: OBSERVATORIO TECNOLÓGICO

En la página web del Ministerio de Educación de España podréis leer un monográfico escrito por Carles Caño Valls sobre el uso de la Pizarra Digital de Bajo Coste como parte del proyecto Escuela 2.0.

En el siguiente enlace tendréis acceso a toda la información que incluye:

1. Presentación
2. Creación de la PDI de Bajo coste con un mando de la consola Wii
3. Construcción detallada de un puntero infrarrojo
4. Usos didácticos de la PDI de Bajo Coste